Deportistas UC obtienen grandes logros en los ODESUR 2022Los/as estudiantes UC que viajaron a la capital de Paraguay consiguieron 19 preseas en total, repartidas en cuatro oros, siete platas y ocho bronces. En tanto, Chile se ubicó en la cuarta posición en el medallero general, con un total de 131 preseas.
Por Ronit Yapur y Eduardo Mujica
Asunción le sentó bien a los/as deportistas UC. En la capital paraguaya, los estudiantes de nuestra universidad que viajaron con la delegación del Team Chile a los Juegos Suramericanos Asunción 2022 fueron parte del histórico logró de Chile, que consiguió hacerse con 38 medallas de oro, algo que no se conseguía desde 1990. Sumado a eso, la comitiva nacional se despidió del torneo con el cuarto lugar general, lo que no se lograba desde Brasil 2022. De las 131 preseas chilenas, nuestros/as deportistas univesitarios se hicieron con 19 medallas en total.
Para esta edición de los Juegos Odesur, el Team Chile llevó la comitiva más grande que alguna vez haya representado al país en un evento fuera del territorio nacional. Fueron 593 deportistas escogidos/as paritariamente. De aquella delegación, 33 fueron estudiantes de la universidad que representaron al país y a la UC en 19 disciplinas.
Estos resultados es algo que para Jorge Silva, director de Deportes UC, constituye todo un logro, tanto a nivel nacional como para la UC. En ese sentido, el directivo pone en perspectiva lo realizado por la universidad, que paulatinamente ha ido fortaleciendo el deporte dentro de la institución.
“Estoy muy contento con la actuación de Chile y de la UC en estos juegos realizados en Asunción Paraguay. Para nosotros es muy importante este resultado, ya que demuestra que lo que se hace en la universidad va por buen camino, los beneficios y la nueva reglamentación del Deportista de Alto Rendimiento, cada día hace que mejores deportistas estén estudiando en la UC. Evidencia, también, la importancia del aporte de la universidad al deporte chileno", explica.
Perspectiva similar es la de Guillermo Gajardo, encargado de las Selecciones UC, quien enfatiza en el trabajo de la UC por captar a los talentos deportivos. A eso, valora positivamente la actuación de los deportistas de la universidad.
“En esta edición de los Suramericanos tuvimos un notable aumento de estudiantes UC compitiendo, lo que nos deja muy contentos, ya que esto significa que hemos captado deportistas de alto nivel y ellos han logrado mantener un alto nivel deportivo. Además, los resultados de ellos fueron notables. Estamos expectantes a la delegación que tendremos para los Panamericanos 2023, donde además seremos locales en Santiago”, dice.
Grandes resultados para la UC
Los resultados obtenidos por los/as estudiantes UC fueron soberbios. Con cuatro oros, siete platas y ocho bronces, los/as deportistas de nuestra casa de estudios demostraron todo su potencial en distintas disciplinas. Así, las cuatro preseas de oro fueron obtenidas por Mary Dee Vargas, estudiante de Arquitectura, en Judo; Agustina Solano, estudiante de Odontología, con las Diablas en Hockey; Arantza Inostroza, estudiante de Psicología, quien logró hacerse con las medallas de Esgrima en las competencias individual y por equipos del florete femenino. De hecho, para su oro individual, la deportista tuvo que vencer a su compañera de equipo Katina Proestakis.
"Tenía mi objetivo en el oro en estos juegos, porque en los anteriores, el Cochabamba, quedé en segundo lugar. Fue una competencia difícil. Las otras deportistas en competencia eran fuertes así que fue muy peleado. Estoy feliz, además de haber compartido la final con una compañera de equipo", señala Arantza Inostroza, quien se mostró conforme y feliz por ambas preseas de oro obtenidas en estos juegos.
"Fue una sensación única. No sé cómo describirlo. Es un sentimiento de felicidad y emoción, es acordarte de todo, de los sacrificios y de todo lo que conlleva. Los entrenamientos, las derrotas. Me tiré al suelo porque no podía más", agregó.
En tanto, las medallas de plata conseguidas fueron obra de: Manuel Bustamante, estudiante de Derecho, y Tomás Alvarado, estudiante de Ingeniería Comercial, en Rugby 7; y María Ignacia Montt, estudiante de Ingeniería Comercial, en la prueba de relevos 4x100 metros de Atletismo.
Desde la óptica de María Ignacia Montt, el evento fue muy positivo para la delegación chilena y la medalla de plata significó un buen resultado para el equipo.
"Una muy buena experiencia y única. Competir en unos juegos como estos siempre es muy entretenido. Es distinto competir en un campeonato panamericano, sudamericano o un mundial solo de nuestro deporte, que es el atletismo. Es rico poder ir a ver y compartir con gente de los otros deportes del Team Chile y estar ahí apoyando. La medalla me deja tranquila, queríamos una marca más rápida, la medalla de oro, pero contenta porque estamos bien encaminadas en nuestro proceso a Santiago 2023", comentó la estudiante que obtuvo el segundo lugar en la prueba 4x100 relevos.
Finalmente, los bronces fueron logrados por la histórica Mariana Zúñiga, estudiante de Psicología, en la competencia de Tiro al Arco compuesto mixto junto a Alejandro Martin; Nahuel Reyes, estudiante de Medicina, en la prueba de Remo M4x y M8+; Isidora Letelier, estudiante de Enfermería, en Natación Artística por equipos; Josue Armijo y Anneli Sepúlveda, estudiantes de Pedagogía en Educación Física y Salud, en Gimnasia Artística en salto y en conjunto; Karen Morales, estudiante de Kinesiología, Paula Salinas, estudiante de Periodismo; y Elsa Sandrock, estudiante de Psicología, en Voleibol.
![]() ![]() ![]() ![]() |