Mary Dee Vargas: la travesía de la judoca que busca un cupo en Tokio

La medallista panamericana viajó a Europa para poder entrenar y retomar el alto rendimiento. En conversación con Vive la UC, la deportista cuenta sus dificultades a raíz de la pandemia.
Por Sebastián Ávila

Las dificultades que imposibilitaron durante cinco meses los entrenamientos de la judoca Mary Dee Vargas, la llevaron a viajar a otro continente para poder retomar el deporte. El 4 de septiembre partió junto a su equipo rumbo a Europa, lugar que será su estadía por dos meses: “Estamos aquí por un motivo claro. Era imposible seguir manteniéndose en Chile sin entrenar Judo. En este momento estamos en Francia, en Bordeaux, entrenando a full en un centro de alto rendimiento”, afirma la estudiante de Arquitectura UC.

La medallista de bronce en los Juegos Panamericanos de Lima 2019 comenta que el proceso de cuarentena, producto de la pandemia por Covid-19, fue muy complejo: “Estuvimos cinco meses encerrados, fue duro, pero creo que ya estamos poniéndonos a tope. Es un proceso que estamos haciendo estos dos meses, porque pasar de estar haciendo nada de Judo o muy poco y solo preparación física a entrar ya a hacer todos los días de nuevo Judo es un proceso bastante intenso, pero creo que lo vamos a resistir súper bien”.

Medidas estrictas y entrenamiento en pandemia

Con la esperanza de poder retomar los torneos, Vargas relata desde Bordeaux el tipo de protocolo que ha debido adoptar junto a su equipo en pos de protegerse del Covid-19: “Hemos tratado de mantenernos lo más precavidos posibles. Siempre cuidando que todo lo que ingrese donde nos estamos alojando esté limpio. En el lugar donde entrenamos nos toman la temperatura constantemente, los chicos están en revisión constantemente y nosotros nos estamos haciendo test bastante seguido”, detalla la judoca especialista en la categoría -48 kg.

Del viaje a Europa, rescata las chances de poder retomar el entrenamiento de alto rendimiento de cara a los próximos torneos que le puedan dar la oportunidad de clasificar a los JJ.OO. Tokio 2021: “Era un poco insostenible seguir en Chile sin entrenar, a pesar de que quizás exista la leve posibilidad de que no compitamos tanto aquí en esta gira como lo habíamos estado haciendo anteriormente. Sin embargo, se nos dará la oportunidad de retomar el judo, que es lo importante. Cuando se retomen los torneos para la clasificación olímpica vamos a ir con todo y ya no se va a parar”.

El anhelo se llama Tokio

“Con respecto a los JJ.OO., es una cita muy ansiada por todos los deportistas, sobre todo en nuestra disciplina, porque al final va a ser en Japón y el judo viene de ese país. Estamos todos ansiosos y a la espera de que se retome el calendario”, destaca la competidora sobre las características distintivas de este evento.

Tokio se postergó para el 21 de julio de 2021. En este aspecto, Vargas cree que, producto de la pandemia, “hasta por lo menos el principio del próximo año va a seguir afectando todo el tema de calendarios y también el comportamiento que vamos a tener que tener ahora como deportistas y como personas”.

Por ello, proyecta los JJ.OO. como un momento en que los deportistas pueden exponer a la sociedad un punto de resiliencia. “Será una bonita instancia para demostrar que el ser humano tiene una parte bella, bonita, y de esfuerzo. Eso muchas veces se encarna en los deportistas, así que espero que esa cita se realice. Espero que resulte todo bien y por supuesto, espero clasificar”, concluye Mary Dee Vargas.

Mary Dee Vargas: la travesía de la judoca que busca un cupo en Tokio